Os voy a intentar explicar lo que está pasando de una forma sencilla.
Punto de partida: S.O.P.A
EEUU ha planteado un proyecto de ley llamado S.O.P.A (Stop Online Piracy Act). Esto quiere decir algo como Stop a los actos de piratería online.Vamos un mecanismo de censura de contenidos online, parecido al que se utiliza en China, Irán o Siria, eso si, con la excusa de luchar contra la piratería.
Actualmente es solo un proyecto pero podría aprobarse esta ley el próximo 23 o 24 de enero en el congreso de EEUU. De ahí el follón que se está montando el próximo #23E

Infografía vía Derecho a Leer
¿A quién afecta?
El planteamiento inicial es únicamente para territorio estadounidense, pero, esto tiene una trampa enoooorme:
» Internet es un medio global, por lo que, si censuran información que se encuentra alojado en territorio estadounidense, por ejemplo desde España, no lo vamos a poder ver.
» En territorio estadounidense se concentra la mayor parte de infraestructuras de la red, por tanto, servicios online que usamos a diario se verán afectados.
» Estados Unidos aloja dominios (.com, .org, .net, etc) por lo que, una web que se encuentre fuera de EEUU si tiene contratado en dominio allí, podrá ser inhabilitada.
Pero a mí ¿cómo me afecta esto?
Pues al hablar de una ley que va en contra de la filosofía de Internet (intercambiar, compartir, prestar…) y más particularmente, en contra de todos los servicios web 2.0, nos afectará en mayor o menor medida en muchos de los servicios web que usamos a diario. Por ejemplo:
» Este video no lo puedes ver en youtube porque Pepita canta una canción con copyright y ha sido bloqueado.
» Esta web no la puedes ver porque han colgado el video de Pepita y la web ha sido bloqueada.
» Este blog no dio de baja unos comentarios donde aparecía un link al video de Pepita y zasca! Blog bloqueado.
» Como te pueden mandar el video de Pepita a tu correo, muchos proveedores de Internet, serán forzados a espiar los e-mails en busca de enlaces o material ‘sospechoso’…
En fin, un total y absoluto despropósito, que, independientemente de lo que me pueda afectar en mi día a día, me molesta porque muchos de los inventos tecnológicos que tenemos ahora mismo surgieron de alguna actividad “pirata” y gracias a ellos, hoy nos comunicamos de una forma inimaginable hace tan solo 40 años atrás.
Mi granito de arena
Pues mi granito de arena es una idea simple: #23e, pero mejor os la cuento en este otro post.
Referencias
ALT 1040
La genial infografía de Mafalda es de: DERECHO A LEER
WIKIPEDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario